Tendencias contemporáneas del derecho administrativo
Tendencias contemporáneas del derecho administrativo

Docente:

Carlos Mario Dávila

Duración:

Beneficios del curso:

  1. Analizar el proceso de la evolución histórica del derecho administrativo nacional y en el contexto internacional.
  2. Transmitir una posición analítica acerca de las modificaciones que se han presentado en los contenidos del derecho administrativo a raíz de las evoluciones del Estado contemporáneo.
  3. Mostrar las tendencias contemporáneas de transformación del derecho administrativo y su influencia en el derecho.
  4. Estudiar la influencia de las TIC’s y las inteligencias artificiales (IA’s) en el derecho administrativo.

Descripción

El derecho administrativo ser el que encuadra la actividad estatal ha sufrido cambios, por la transformación de nuestro Estado, pasando de intervencionista a regulador, por la influencia de tendencias resultantes de la globalización, la regionalización, las integraciones económicas y la internacionalización y constitucionalización del derecho, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, entre otras.

Las tendencias señaladas han llevado a que la organización administrativa del Estado cambie la esencia de las prestaciones a las que está obligada, la manera como interactúa con los ciudadanos y frente a ellos como receptores de su actividad, trasladando a una diferenciación en sus fuentes y de sus propios contenidos.

MODULOS

Examen final del curso

 

 

Acerca del docente:

Carlos Mario Dávila

Ver Nosotros

Comparte en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Cursos relacionados

Derecho Constitucional Económico
Derecho Constitucional Económico
Prof. Carlos Mario Dávila

Este curso explora la interacción entre el derecho constitucional y la economía. Analiza cómo los principios y normas constitucionales, como la propiedad, la libertad de empresa y la justicia social, impactan en la regulación de la actividad económica. Se examina el marco legal que rige las políticas públicas en áreas como el comercio, la fiscalidad, y los servicios públicos, y su compatibilidad con los derechos fundamentales. El programa se enfoca en el estudio de la Constitución económica, que es la parte de la Constitución que regula el orden económico y social. A través del estudio de casos y la jurisprudencia, los estudiantes desarrollan las habilidades necesarias para asesorar a entidades públicas y privadas en la interpretación y aplicación de las normas constitucionales en un contexto económico global. El curso es ideal para profesionales que buscan profundizar su conocimiento en la compleja relación entre el poder político, los derechos individuales y el desarrollo económico.

RCE
RCE
Prof. Dr. Carlos Mario Dávila

Este curso en Responsabilidad civil del estado (en adelante RCE) en Colombia se enfoca en los componentes teóricos y prácticos de la responsabilidad también llamada patrimonial del estado y su reparación. Los estudiantes adquieren competencias argumentativas, interpretativas y críticas para el ejercicio adecuado en el derecho de daños en el sector público. Se enfatiza en los diferentes regímenes de reparación, como el daño ambiental, ocupación de bienes, vulneración de derechos humanos, defectuoso funcionamiento de la justicia, error judicial, entre otros. Este curso es fundamental para entender y aplicar las teorías y posturas jurisprudenciales sobre la responsabilidad patrimonial del estado en Colombia, así como para prevenir el daño antijurídico.

DIP
DIP
Carlos Mario Dávila

Este curso tiene como finalidad principal acercar al estudiante a las diferentes dinámicas que se presentan en la comunidad internacional, en este escenario se busca robustecer las nociones del derecho a partir de la modulación que se ha hecho en el marco del derecho internacional desde un ámbito teórico. Se abordan como ejes temáticos los siguientes: orígenes y recuento histórico del derecho internacional, concepto y ubicación actual del derecho internacional, sujetos de derecho internacional, fuentes del derecho internacional, jurisdicciones internacionales, entre otros. Con tal fin, se implementa el estudio de casos que permite al estudiante aplicar el conocimiento a situaciones fácticas reales. En este sentido a partir de las nociones impartidas se busca que el estudiante desarrolle la capacidad de analizar con un enfoque crítico los diferentes escenarios que pongan en riesgo la paz y seguridad internacionales, evaluando las nuevas dinámicas de la globalización y las relaciones internacionales.