Para escribir y citar correctamente

Guía para citar y escribir correctamente

Esta es una muy pequeña guía para citar y escribir correctamente. Está primordialmente dirigida a estudiantes, pero puede ser utilizada por servidores públicos, profesionales en el ejercicio de su oficio y demás.

Para la redacción

¡Sean claros, concretos, evitar la retórica!

Requisitos LEAJ (art. 55):

  1. Claridad
  2. Pulcritud
  3. Precisión

Evitar:

Mayusculitis: ponerles mayúsculas a palabras que no requieren.

Comitis: poner comas donde no van.

Para ortografía consultar la página de la RAE: https://dle.rae.es/ 

Hacer párrafos cortos (promedio 55palabras); frases cortas (promedio 18 palabras).

Una idea por párrafo, cada frase una subidea o idea específica relacionada con la idea general. El texto global asimismo contiene la gran idea por desarrollar en el escrito.

Tener cuidado con el problema de la sintaxis o redacción (orden de las palabras en una oración): 

  

Evitar la voz pasiva en lo posible:

Voz pasiva: Encontramos que los participantes en este estudio fueron afectados por el conflicto armado en las zonas veredales

Voz activa: El conflicto armado en las zonas veredales afectó a los participantes en este estudio

Escribir en impersonal (tercera persona del singular):

Se hace necesario mostrar el tema de la reforma agraria integral… 

Se da, se hace, se necesita, se sugiere.

Recuerde que tanto en la vida como en la academia la forma es tan importante como el fondo: “la forma es el fondo y el fondo es la forma”.

Finalmente: siempre releerse antes de enviar cualquier trabajo. Corregirse, pensar bien las palabras usadas en el texto para no torturar al lector.

¿Cómo redactar un mail?

Buenos días, le envío mi trabajo.

Buenos días, profesor XXXXX,

Por medio del presente le envío mi trabajo.

[Me permito enviar el trabajo asignado].

Atentamente, [Utilizar alguna fórmula de cortesía para despedirse]

Juan López

Nota final: ¡Nunca escribir un correo en mayúsculas!

***

Formato de citación

1.      Libro

Luis Carlos Sáchica, Derecho constitucional colombiano, 3ª ed., Bogotá, Temis, 2004, pp. 83-85.

En el cuerpo del escrito

Según el profesor Sáchica, el derecho es la rama del saber que regula algunas conductas[1] y también impone sanciones[2]. La globalización se impone actualmente[3]. Por ello, se entiende que el derecho constitucional está permeado por la globalización[4].

2.      Artículo

Naiara Arriola, “Globalización del derecho constitucional”, 17 Revista de estudios políticos, 2012, pp. 17-30.

3.      Columna de prensa o artículo de periódico o revista

Juan Esteban Constaín, “Religión de partido”, El Tiempo, 5 de agosto de 2020. Disponible en https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/juan-esteban-constain/columna-de-juan-esteban-constain-sobre-la-religion-de-partido-526324

4.      Citas de material legal y jurisprudencial

Citas de sentencias de la Corte Constitucional: las citas de esta corporación se identificarán al final, entre paréntesis, de la siguiente manera: Identificación abreviada de la corporación CConst, coma (,), identificación de la sentencia. En sentencias de constitucionalidad se utilizará la mayúscula C; Sentencias de unificación SU; Sentencias de tutela T, seguido del número de identificación de la sentencia y el año, coma: ley demandada; en el caso de tutelas demandante contra (c.) demandado.

Ejemplos:

CConst. C-139 de 1996. Ley 89 de 1890.

CConst. T-405 de 1993. Comunidades indígenas del Medio Amazonas c. MinDefensa y

otro.

CSJ. Civ. 5 jul. 2017, Julio Andrés Daza c. Trib. Sup. Bog. y otro, n.i.: STC-9571-2017

CE. 3ª, plena, 19 nov. 2012. Manuel Ricardo Pérez c. Mpio de Melgar, n.i.: 24897

Si la información se toma de medio electrónico, se identificará mediante la dirección electrónica y la fecha de la consulta, precedido de la expresión “Disponible en”

Citas de Códigos: Identificación abreviada del Código, así: Constitución = Const, Código Civil = CC, Código de General del Proceso = CGP, Código de Comercio = CCo, Código Penal = CP, Código de Procedimiento Penal = CPP, Código Sustantivo del Trabajo = CST, Código Procesal del Trabajo = CPT, Código de la infancia y la adolescencia CIA, Código de Policía = CPol., Código de Régimen Municipal = CRM, Estatuto Penal Aduanero EPA, Estatuto Tributario ET, Acto Legislativo = AL, Ley L, Artículo Art, Decreto D, Decreto Legislativo DL, Acuerdo Ac.

Acto seguido se cita el artículo, indicando abreviadamente la subdivisión en numerales,

literales o parágrafos, si es el caso.

Ejemplos:

Const., art. 189.10. [Corresponde al artículo 189, numeral 10 de la Constitución]

CST., art. 161.b. [Corresponde al artículo 161, literal b del Código Sustantivo del Trabajo.]

Elementos para la construcción de citas en pie de pagina

Sáchica, op. cit., p. 237.

Id., p. 1039.

Id., p. 1041.

Ibid.

Id., p. 1028.

Otra forma: Para profundizar sobre la escuela realista del derecho, ver Carlos Mario Dávila, Introducción a la filosofía del derecho, Bogotá, Ibáñez, 2021, p. 124-27.

Tener presente también al escribir:

Forma correcta: En este trabajo, quiero demostrar que “cualquier decisión local está afectada por la globalización”[5] y que “mantener a la población en el mito de la soberanía es una mentira insostenible”[6].

Forma correcta: En este trabajo, quiero demostrar que “cualquier decisión local está afectada por la globalización y que mantener a la población […] en el mito de la soberanía es una mentira insostenible”[7].

Forma incorrecta. Evitar lo siguiente: Quiero, en este trabajo, demostrar que “[…] cualquier decisión local está afectada por la globalización” y que “mantener a la población […] en el mito de la soberanía es una mentira insostenible[…]”. (Esos puntos suspensivos entre paréntesis o corchetes tanto al inicio como al final de una cita ¡no van!).

*Nunca se debe poner solo el enlace de una página de internet. Es necesario explicar el tipo de documento o fuente que se toma de ese enlace.


[1]Luis Carlos Sáchica, Derecho constitucional colombiano, 3ª ed., Bogotá, Temis, 2004, pp. 83.

[2] Id. p. 230.

[3] Carlos A. Casanova, “¿Son los derechos del hombre el verdadero objeto de la esperanza humana y la medida de las sociedades políticas?”, en Díkaion 32, 1, 2023. https://doi.org/10.5294/dika.2023.32.1.8

[4] Sáchica, op. cit., p. 219 [las cursivas son del autor].

Formato básico de presentación de un ensayo

Márgenes: de 3cm por cada uno de los lados del texto (superior, inferior, derecha, izquierda).

Papel: tamaño carta (21,59 cm x 27,94 cm).

Fuente: Times New Roman o Calibri.

Tamaño:  12 puntos.

Alineado: justificado, excepto títulos que van centrados y solo la primera letra en mayúscula.

Interlineado: sencillo.

Sangría: se puede utilizar de 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.

Material de interés

Recursos

Responsabilidad civil del Estado bajo la Constitución de Rionegro

Este escrito busca analizar los orígenes de la responsabilidad de la administración pública en Colombia en el periodo comprendido entre 1864 y 1886, con el fin de matizar las posturas de la doctrina imperante en la materia – incluida la jurisprudencia –, que afirma el nacimiento de esta a finales del siglo XIX, olvidando toda una tradición anterior a la Constitución de 1886 y al surgimiento de las primeras gacetas de la Corte Suprema. Se intenta dar una respuesta a un tema de por sí controversial, pero también apasionante y necesario para comprender el derecho de daños actual en Colombia.

Leer más »