Procesal administrativo
Procesal administrativo

Docente:

Carlos Mario Dávila

Duración:

Beneficios del curso:

1. Conocer la jurisdicción de lo contencioso administrativo
2. Dominar las pretensiones en lo contencioso administrativo
3. Manejar la demanda, su contestación y las demás actuaciones procesales en el contencioso administrativo

Descripción

El estudio del Derecho procesal administrativo le permite al estudiante del programa de derecho la efectividad de las garantías que tiene el administrado frente a la actuación del Estado, la cual se obtiene mediante el ejercicio de los controles judiciales, logrando que la efectividad administrativa se cumpla dentro del marco de la legalidad existente o que la administración se someta a las sanciones derivadas de la responsabilidad que le es propia.

 

Intro

 

Tips estudio

MODULOS

III. Concepto, delimitación y alcance de los medios de control contencioso administrativos

Cuadro de los medios de control contenciosos

  1. CConst., C-259-15, Teoría de los móviles y las finalidades - Nulidad contra acto particular
  2. CE, 1ra, 9 may. 2022, Omar García c. Cúcuta y otro, rad. 2001-1512  (aplicación teoría móviles - NS x. aap)
  3. CE, 1ra, sent., acto mixto colectivo
  4. CS, SL811-2025 - Trabajador oficial
  5. CE, 4a, jul. 2025, Luis de Avila c. TABolivar - Mora judicial - Ampara

NS

NyR

    1. CE, 2a, B, 11 abr 2018, Germán Alvarino c. Ecopetrol (0828-12) - Control de legalidad de actos nulos - Decaimiento
    2. CE, 4a, 24 nov 2016, Coomeva c. Cgena, 22084 - SAP tributario

RD

    1. Cconst., T-269-24 - Caducidad
    2. CE, 4a, tut. 25 jul 2024, James Fúquenes y otros - Caducidad - Ampara 
    3. CE, 3a, 20  may 2024, Valores y ctos c. Soledad, RD - Contrato no suscrito
    4. Cconst., A-149-25 - Conflicto de jurisdicciones RD
    5. CE, 3a, B, 7 feb 2025, Oscar Tulio Lizcano c. MinDefensa - RD - Condena - Omision

Repetición

    1. CE, SED, 2018(Rev), Carlos Ossa
    2. Carlos Ariel Sánchez
    3. CConst., T-089-25, Jueza - Revoca condena

Cumplimiento

    1. TCACund, 2024, Nombramientos CREG
    2. TAC, 2025, Ecopetrol

Nulidad por inconst.

    1. Decreto ATEA
    2. CE, 1ra, 2025, auto Paloma

Pérdida de investidura

    1. CE, Mary Andrea Perdomo - Accede

Protección de derechos colectivos (AP)

    1. Demanda AP
    2. CE, SCA, 26 jun 2019, Felipe Zuleta c. MinHacienda - 2010-02540-01 - Autos apelables en AP
    3. CE, 1ra, 28 jun 2019, Aura Moreno c. DEAJ Bmanga - AP - Costas

Ejecutivo

    1. CE, 3a, C, 2025, Cultivos tropicana c. ANI - Requisitos

Medios de control especiales

  1. CE 1ra 2025 Antelio - Nulidad especial ambiental
Actividades

PA I (8a) - Ctrl 1

Taller 2

PA I (8a) - 1er parcial

PA I (8a) - Temas 2o parcial

PA I - Examen final

Intersemestral - Examen final

Formulario visita CE

PA2 (9a) - Control 1

PA2 (9a) - 1er parcial

PA2 - Caso 2o corte

PA2 (9a) - Examen final

 

Acerca del docente:

Carlos Mario Dávila

El profesor es Doctor en Derecho público de la Universidad de París II, magíster Derecho público de esta misma institución, magíster en Derecho comparado de la Universidad de París I, especialista en derecho administrativo, abogado de profesión. Además de ser profesor universitario de pregrado y posgrado, es abogado litigante. Ha sido también servidor público.

Comparte en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Cursos relacionados

Derecho Constitucional Económico
Derecho Constitucional Económico
Prof. Carlos Mario Dávila

Este curso explora la interacción entre el derecho constitucional y la economía. Analiza cómo los principios y normas constitucionales, como la propiedad, la libertad de empresa y la justicia social, impactan en la regulación de la actividad económica. Se examina el marco legal que rige las políticas públicas en áreas como el comercio, la fiscalidad, y los servicios públicos, y su compatibilidad con los derechos fundamentales. El programa se enfoca en el estudio de la Constitución económica, que es la parte de la Constitución que regula el orden económico y social. A través del estudio de casos y la jurisprudencia, los estudiantes desarrollan las habilidades necesarias para asesorar a entidades públicas y privadas en la interpretación y aplicación de las normas constitucionales en un contexto económico global. El curso es ideal para profesionales que buscan profundizar su conocimiento en la compleja relación entre el poder político, los derechos individuales y el desarrollo económico.

RCE
RCE
Prof. Dr. Carlos Mario Dávila

Este curso en Responsabilidad civil del estado (en adelante RCE) en Colombia se enfoca en los componentes teóricos y prácticos de la responsabilidad también llamada patrimonial del estado y su reparación. Los estudiantes adquieren competencias argumentativas, interpretativas y críticas para el ejercicio adecuado en el derecho de daños en el sector público. Se enfatiza en los diferentes regímenes de reparación, como el daño ambiental, ocupación de bienes, vulneración de derechos humanos, defectuoso funcionamiento de la justicia, error judicial, entre otros. Este curso es fundamental para entender y aplicar las teorías y posturas jurisprudenciales sobre la responsabilidad patrimonial del estado en Colombia, así como para prevenir el daño antijurídico.

DIP
DIP
Carlos Mario Dávila

Este curso tiene como finalidad principal acercar al estudiante a las diferentes dinámicas que se presentan en la comunidad internacional, en este escenario se busca robustecer las nociones del derecho a partir de la modulación que se ha hecho en el marco del derecho internacional desde un ámbito teórico. Se abordan como ejes temáticos los siguientes: orígenes y recuento histórico del derecho internacional, concepto y ubicación actual del derecho internacional, sujetos de derecho internacional, fuentes del derecho internacional, jurisdicciones internacionales, entre otros. Con tal fin, se implementa el estudio de casos que permite al estudiante aplicar el conocimiento a situaciones fácticas reales. En este sentido a partir de las nociones impartidas se busca que el estudiante desarrolle la capacidad de analizar con un enfoque crítico los diferentes escenarios que pongan en riesgo la paz y seguridad internacionales, evaluando las nuevas dinámicas de la globalización y las relaciones internacionales.