Este curso busca estudiar los alcances de las actuaciones de la administración y el modo en que sus decisiones se pueden controvertir a través del procedimiento administrativo, los recursos en sede administrativa, termina con la responsabilidad del Estado, y el modo de acceder a la jurisdicción contenciosa administrativa con la debida conclusión del procedimiento administrativo. No le será ajeno igualmente el tratamiento de asuntos de carácter constitucional, administrativo y laboral, relacionado con la función pública.
Programa
I. Los fines de la actividad administrativa
Policía administrativa
Orden social y ambiental justo
Sentencias de unificación con miras de extensión
II. Los medios de la actividad administrativa
1. El acto administrativo
Procedimiento administrativo
IV. Recursos en la actividad administrativa
2. El Contrato estatal
Enriquecimiento sin justa causa en la contratación estatal: CE, 3a, 19 nov 2012, Manuel Pérez c. Melgar, n.i. 24897 (Actio in rem verso - Niega)
Cláusulas exorbitantes: CE, 3a, C, 5 ago 2020, Seguros del Estado c. DADEP, ni 45183 (multas - rd - controversias contractuales)
Sanciones unilaterales a contratistas: CE, SC, Concepto 2257 de 2016 (Sanciones unilaterales a contratistas admon)
Contratación estatal [Leer para 2o seguimiento]: CE, SC, 28 marzo 2017, concepto 2331 (contratacion - principios - deber - llave en mano - precios unitarios)
3. La Regulación económica
V. Responsabilidad civil del estado
Concepto de Daño antijurídico
El daño antijurídico - Fernando García (video)
Sergio Rojas - Liquidación del perjuicio
Títulos de imputación en responsabilidad extracontractual del Estado
Privación injusta de la libertad - Video
Eximentes de responsabilidad
Casos
El profesor es Doctor en Derecho administrativo de la Universidad de París II, magíster Filosofía del derecho de esta misma institución, magíster en Derecho comparado de la Universidad de París I, D.S.U. en derecho administrativo, abogado de profesión. Además de ser profesor universitario de pregrado y posgrado, es abogado litigante. También ha sido servidor público.
Este curso explora la interacción entre el derecho constitucional y la economía. Analiza cómo los principios y normas constitucionales, como la propiedad, la libertad de empresa y la justicia social, impactan en la regulación de la actividad económica. Se examina el marco legal que rige las políticas públicas en áreas como el comercio, la fiscalidad, y los servicios públicos, y su compatibilidad con los derechos fundamentales. El programa se enfoca en el estudio de la Constitución económica, que es la parte de la Constitución que regula el orden económico y social. A través del estudio de casos y la jurisprudencia, los estudiantes desarrollan las habilidades necesarias para asesorar a entidades públicas y privadas en la interpretación y aplicación de las normas constitucionales en un contexto económico global. El curso es ideal para profesionales que buscan profundizar su conocimiento en la compleja relación entre el poder político, los derechos individuales y el desarrollo económico.
Este curso en Responsabilidad civil del estado (en adelante RCE) en Colombia se enfoca en los componentes teóricos y prácticos de la responsabilidad también llamada patrimonial del estado y su reparación. Los estudiantes adquieren competencias argumentativas, interpretativas y críticas para el ejercicio adecuado en el derecho de daños en el sector público. Se enfatiza en los diferentes regímenes de reparación, como el daño ambiental, ocupación de bienes, vulneración de derechos humanos, defectuoso funcionamiento de la justicia, error judicial, entre otros. Este curso es fundamental para entender y aplicar las teorías y posturas jurisprudenciales sobre la responsabilidad patrimonial del estado en Colombia, así como para prevenir el daño antijurídico.
Este curso tiene como finalidad principal acercar al estudiante a las diferentes dinámicas que se presentan en la comunidad internacional, en este escenario se busca robustecer las nociones del derecho a partir de la modulación que se ha hecho en el marco del derecho internacional desde un ámbito teórico. Se abordan como ejes temáticos los siguientes: orígenes y recuento histórico del derecho internacional, concepto y ubicación actual del derecho internacional, sujetos de derecho internacional, fuentes del derecho internacional, jurisdicciones internacionales, entre otros. Con tal fin, se implementa el estudio de casos que permite al estudiante aplicar el conocimiento a situaciones fácticas reales. En este sentido a partir de las nociones impartidas se busca que el estudiante desarrolle la capacidad de analizar con un enfoque crítico los diferentes escenarios que pongan en riesgo la paz y seguridad internacionales, evaluando las nuevas dinámicas de la globalización y las relaciones internacionales.