RCE
RCE

Docente:

Prof. Dr. Carlos Mario Dávila

Duración:

Beneficios del curso:

  1. Dominar a profundidad los fundamentos teóricos de la RCE.
  2. Conocer los diferentes regímenes de RCE.
  3. Identificar los posibles caminos de la RCE en el futuro próximo.

Descripción

Este curso en Responsabilidad civil del estado (en adelante RCE) en Colombia se enfoca en los componentes teóricos y prácticos de la responsabilidad también llamada patrimonial del estado y su reparación. Los estudiantes adquieren competencias argumentativas, interpretativas y críticas para el ejercicio adecuado en el derecho de daños en el sector público. Se enfatiza en los diferentes regímenes de reparación, como el daño ambiental, ocupación de bienes, vulneración de derechos humanos, defectuoso funcionamiento de la justicia, error judicial, entre otros. Este curso es fundamental para entender y aplicar las teorías y posturas jurisprudenciales sobre la responsabilidad patrimonial del estado en Colombia, así como para prevenir el daño antijurídico.

MODULOS

Recursos:
I. Teoría de la RCE
  1. Acción u omisión
  2. El daño y el perjuicio
      1. El daño antijurídico - Fernando García (video)
      2. Pantaleón, Repensar la RC
      3. Henao - Las formas de reparación
      4. Sergio Rojas - Liquidación del perjuicio
      5. D. Guerra - Lucro cesante en el CE
      6. Alexander Sánchez - Daños punitivos en Colombia
    1. CE 3a 2015 Ma. Antonia Gomez c. Santander SU (19146) - Lucro cesante con acrecimiento
    2. CE, 3a, 2017, Yamid Rey, SU(33945) - Economía y ciudado del hogar - Accidente de tránsito por mal estado vía
    3. CE 3a 2018 Darío Santamaría (46005) - Lucro cesante a favor de hijo - Dependencia economica
    4. CE 3a 2013 Inés Gómez SU(36460) - Tope perjuicios morales
    5. CE 3a 28 ago 2014 Ana Rita Alarcon (26251) - Perjuicio moral
    6. CE 3a 2014 Luis Ferney Isaza c. Ejército (31170) - Daño a la salud - Tope
    7. CE, 3a, SU Amparo de Jesús Ramírez (28804) - Daño a la salud - Liquidación
    8. CE, 3a, 2014, Felix Zapata SU(32988) - Daño a bienes constitucional y convencionalmente protegidos
  3. La falla imputable
    1. CE, 3a, B, 12 abr. 2024, Caída de árbol (págs. 8 a 17)
    2. CE, 3a, C, 2021, Agrofuturo c. Agrocom, 60078 (fuero de atracción - concausalidad - niega - arroz infectado)
    3. CE, 3a, 2025 - Falla del servicio por secuestro - Repetir contra FARC
  4. Nexo de causalidad
    1. Arenas - Los elementos de la REE
    2. CE, 3a, A, 20 nov 2023, German Orozco c. Atlantico - RD - Niega - Fuerza mayor - Canal del Dique
    3. CE, 3a, 2025 - Culpa personal

 

Títulos de imputación

a. Falla del servicio

b. Riesgo excepcional

Muerte de profesor

c. Daño especial

Deconstrucción del daño especial

CE, 3a, 23 mayo 1973, Vitalia Duarte (caso Efraín González)

d. Pérdida de oportunidad

II. Regímenes de RCE
  1. Responsabilidad por daño ambiental
  2. Responsabilidad por el servicio de salud
  3. Responsabilidad por defectuoso funcionamiento de la Justicia
  4. Responsabilidad por error judicial
    1. TAC, 3a, NCVC c. Rama judicial
  5. Responsabilidad por privación de la libertad
    1. CE, 3a, 2019, Orlando Correa SU(44572) - Privacion injusta
    2. SU-126-25 - Régimen - Valoración fondo
  6. Responsabilidad por ocupación temporal o permanente de inmuebles
  7. Responsabilidad por desconocimiento de los DDHH
  8. Indemnización por solidaridad
  9. CE 3a 2025 21 ángeles

Reparación NO pecuniaria

CE, 3a, 2020, Henry Castro c. FGN - Disculpas en Privación injusta

IV. Prevención del daño antijurídico
V. Porvenir de la RCE
  • Indemnización de perjuicios en sede administrativa
Lecturas

CEfr - Ejemplo sentencia reciente

RAS - Daño ambiental (complementaria)

CE, 3A, B, 28 feb 2013, Ana Maria Trochez c. Ejército - Caso Menores afectados con granada oficial - Victor Lugo y Alejandro

CE, 3a, A, 2023, Hospital de Tauramena, 60187 - RD - Condena - Daño neuro - SM de x vida

CE, 3a, 24 ene 2024, 67674 - Error jurisdiccional

CE, 3a, El Cunduy, AG - Hacinamiento carcelario

CE, 3a, 2024, Caso niños Fundación

CE, 3a, B, 2 may 2016, Leonardo Fabio Jamarillo - Daño ambiental - Glifosato - RE - (C)

CE, 3a, B, 2 nov. 2016, Diomedes Sánchez c. PONAL, 41467 - Daño ambiental - Concede - Glifosato (obligatoria)

Títulos de imputación en responsabilidad extracontractual del Estado
  1. CE, 29 julio de 1947, El Siglo c. Nación
  2. CE, 28 oct. 1976, Banco bananero
  3. CE, 3a, 20 junio 2017, Rosa Elena Puerto c. Ponal, ni. 18860 (SU - daño por acto terrorista - daño especial)
  4. CE, 3a, 7 marzo 2018, Luz Myriam Vasco c. Ejercito, ni. 34359 (SU - daños por minas antipersona)
  5. CE, 3a, 29 ene 2020, Juan Jose Coba c. Ejercito, ni 61033 (SU - caducidad RD en DIH y DIDDHH)
  6. CE, 3a, B, 2 ago 2024, Henry Hoyos et al c. MinDefensa - RD - Condena - Riesgo excepcional - Desproporción
  7. CE, 3a, B, 2019, Masacre La Sarna (44240)
  8. TCACaldas, 2024, Mpio La Dorada - Muerte en la piscina - RD - Condena

 

Eximentes de responsabilidad

Casos

  1. CE, 3a, 5 junio 2020, Jose Orlando Marin c. Ejercito, ni 48563 (toma guerrillera Narino (Ant)
  2. CE, 3a, C, 28 feb 2020, caballo Asombro, 34750 (Rce - condena)

Caso no. 1 - Derrumbe puente

 

Taller Caso

 

Examen final

Acerca del docente:

Prof. Dr. Carlos Mario Dávila

Comparte en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Cursos relacionados

Derecho Constitucional Económico
Derecho Constitucional Económico
Prof. Carlos Mario Dávila

Este curso explora la interacción entre el derecho constitucional y la economía. Analiza cómo los principios y normas constitucionales, como la propiedad, la libertad de empresa y la justicia social, impactan en la regulación de la actividad económica. Se examina el marco legal que rige las políticas públicas en áreas como el comercio, la fiscalidad, y los servicios públicos, y su compatibilidad con los derechos fundamentales. El programa se enfoca en el estudio de la Constitución económica, que es la parte de la Constitución que regula el orden económico y social. A través del estudio de casos y la jurisprudencia, los estudiantes desarrollan las habilidades necesarias para asesorar a entidades públicas y privadas en la interpretación y aplicación de las normas constitucionales en un contexto económico global. El curso es ideal para profesionales que buscan profundizar su conocimiento en la compleja relación entre el poder político, los derechos individuales y el desarrollo económico.

RCE
RCE
Prof. Dr. Carlos Mario Dávila

Este curso en Responsabilidad civil del estado (en adelante RCE) en Colombia se enfoca en los componentes teóricos y prácticos de la responsabilidad también llamada patrimonial del estado y su reparación. Los estudiantes adquieren competencias argumentativas, interpretativas y críticas para el ejercicio adecuado en el derecho de daños en el sector público. Se enfatiza en los diferentes regímenes de reparación, como el daño ambiental, ocupación de bienes, vulneración de derechos humanos, defectuoso funcionamiento de la justicia, error judicial, entre otros. Este curso es fundamental para entender y aplicar las teorías y posturas jurisprudenciales sobre la responsabilidad patrimonial del estado en Colombia, así como para prevenir el daño antijurídico.

DIP
DIP
Carlos Mario Dávila

Este curso tiene como finalidad principal acercar al estudiante a las diferentes dinámicas que se presentan en la comunidad internacional, en este escenario se busca robustecer las nociones del derecho a partir de la modulación que se ha hecho en el marco del derecho internacional desde un ámbito teórico. Se abordan como ejes temáticos los siguientes: orígenes y recuento histórico del derecho internacional, concepto y ubicación actual del derecho internacional, sujetos de derecho internacional, fuentes del derecho internacional, jurisdicciones internacionales, entre otros. Con tal fin, se implementa el estudio de casos que permite al estudiante aplicar el conocimiento a situaciones fácticas reales. En este sentido a partir de las nociones impartidas se busca que el estudiante desarrolle la capacidad de analizar con un enfoque crítico los diferentes escenarios que pongan en riesgo la paz y seguridad internacionales, evaluando las nuevas dinámicas de la globalización y las relaciones internacionales.